- torre
- (l. turre)
1) f. Construcción cilíndrica o prismática, más alta que ancha, aislada o que sobresale de un edificio
una torre almenada;
la torre de una iglesia;
la torre Eiffel;
torre albarrana - la separada de la línea de murallas de una fortificación, aunque unida a ésta por un paso inaccesible al enemigo, o por un sistema fácilmente destruible para dejarla aislada como baluarte defensivo;
torre del homenaje - la más fuerte en que el castellano o gobernador juraba guardar fidelidad y defender la fortaleza;
torre de perforación (también derrick) - estructura metálica, de varias decenas de metros de altura, que soporta el conjunto de los aparatos de perforación o de sondeo en un pozo de petróleo.
2) En el juego del ajedrez, pieza que, en número de dos por bando, se mueve paralelamente a los lados del tablero.3) Reducto acorazado y guarnecido con uno o más cañones en la cubierta de los buques de guerra.4) Villa, casa de campo.5) Edificio, de viviendas o de oficinas, de gran altura.6) Columna de destilación de una refinería de petróleo.7) En las líneas de transporte de energía eléctrica, estructura metálica que soporta los cables conductores.8) Torre de marfil,aislamiento del hombre que atiende sólo a la perfección de su vida y de su obra.9) Torre de control,construcción existente en los aeropuertos, con altura suficiente para dominar las pistas y el área de aparcamiento de los aviones, en la que se encuentran todos los servicios de radionavegación y telecomunicaciones para regular el tránsito de aviones.10) BLAS.Figura heráldica que representa una torre redonda y sin homenajes.11) Cuba - P. Rico. Chimenea de una fábrica.12) Chile. Juego que consiste en defender unos puestos llamados torres, que el bando contrario ataca, tratando de hacer avanzar una pelota.
Diccionario de motivos de la Lengua Española. 2014.